Pasan los gobiernos….. ¿y Jorge Julio López?

El próximo 18 de septiembre se cumplen 13 años de la desaparición forzada en Argentina de Jorge Julio López, testigo y querellante en el juicio contra el ex-comisario Miguel Echetcolatz, condenado por genocidio por su participación en los crímenes cometidos durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983).
El secuestro, ejecutado por miembros de los cuerpos de seguridad de la provincia de Buenos Aires, tenía como objetivo paralizar el desarrollo de este juicio, que finalmente pudo concluir con una sentencia histórica ya que por primera vez un tribunal argentino condenó a un represor de la dictadura por el delito de genocidio a la pena de reclusión perpetua, que debería cumplir en una cárcel común, pero ha disfrutado de privilegios que no son admisibles para los delitos aberrantes que cometiera ese genocida.
La desaparición de Jorge Julio López es uno de los ejemplos más claros de las consecuencias de la impunidad y la vigencia del aparato represivo sostenida por la pasividad cómplice de los gobierno post dictatoriales. Ello se manifiesta en las continuas amenazas y agresiones sufridas a lo largo de los años por testigos y sobrevivientes como el asesinato de Silvia Suppo; ofensiva contra querellantes, organismos de derechos humanos, abogados e incluso jueces y fiscales, cuya finalidad es frenar el desarrollo de los juicios contra los responsables, ejecutores y cómplices de los crímenes de la dictadura.
El accionar desde el Estado y sus aparatos para asegurar la impunidad de los represores ha experimentado una nueva vuelta de tuerca bajo la actual presidencia de Mauricio Macri: el empresario apadrinado por los sectores directamente vinculados al golpe del 76, y que desde su llegada al poder no ha dudado en poner en marcha todos los recursos necesarios para acabar con los juicios, llegando incluso a cuestionar directamente la existencia de lxs 30.000 desaparecidxs, el negacionismo, y la reactivación de la teoría de los dos demonios.
La política represiva de hoy tiene su correlato en las prácticas genocidas de ayer, en el brutal ataque contra los derechos sociales de hoy, mediante la aplicación de una política ultra-liberal sin anestesia con unos beneficiarios concretos: grandes productores y exportadores, especuladores de todo tipo a nivel nacional e internacional. Hace los deberes que el FMI le ordena, a costa de los recortes sociales, de derechos en todos los ámbitos en que las clases más desfavorecidas siguen perdiendo todo menos el hambre.
Las movilizaciones contra estas políticas son constantes, la resistencia se incrementa, pero el gobierno de Macri además de la bendición de Trump y del FMI, también recibe una ayudita de la oposición en aprobar medidas de represión social, y en acuerdos gremiales por detrás de los auténticos protagonistas. Y en este recuento de dolor, es obligado recordar también a aquellxs militantes que murieron a mano del Estado, como Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.
En pocos meses cambiarán los inquilinos de la Casa Rosada… los que avisan que nadie se mueva, que nadie salga de las casas… parece que temieran al tsunami de reclamos…
Que se queden con sus temores, nostrxs seguimos en las calles y en nuestras gargantas sigue el grito inclaudicable de ¿Y JORGE JULIO LÓPEZ?
ENCUENTRO MILITANTE CACHITO FUKMAN
18/09/19
Blog Jorge Julio López, continúa la impunidad:
- Encuentro Militante Cachito Fukman
- Documentos EMCF
- Publicado
- Visto: 378